Ten cuidado

ten cuidao

¡#Ten cuidado!, sin más, es una frase utilizada habitualmente por los padres , madres, dirigida a sus hij@s.

¿Para qué? 

Pretenden ponerle en alerta sobre un peligro.

¿Lo consiguen?

No.

¿Qué consiguen?

Trasmitirles miedo.

El ser humano nace con solo dos miedos : Uno, a caerse y dos a un ruido fuerte, los demás miedos los aprende .

¿De quién?,¿Cómo? 

Principalmente en los primeros años , de forma inconsciente a través de la interrelación.

Por tanto, cuando un cuidador principal , sea un progenitor o no , utiliza esta frase, lo que hace es desarrollar miedos en los menores, les enseñan a estar en alerta, pero si no le explica porque , no hay aprendizaje positivo. Este tipo de aprendizaje es el que necesita para adaptarse al mundo, para madurar, hasta la autonomía.

Si no le da herramientas para comprender cual es el peligro y cómo evitarlo, solo conseguirá que el menor se convierta en un ser asustadizo, vulnerable , susceptible de manipular en mayor medida. En un irresponsable que solo reclama que no haya peligros, que alguien se los espante, no está preparado para hacerles frente, no ha entrenado.

¿Qué le estará enseñando? .

A asustarse, a quejarse. No a convertirse en un adultos sanos, fuertes y exitosos. Le enseñará que el mundo es un lugar desapacible , rodeado de peligros que no comprende y por tanto no sabe como adaptarse.

pexels-mart-production-7230391
Ten cuidado

Siempre digo que el menor es un “becario”, adecuado a su edad, necesita explicaciones sobre cómo funciona el mundo, de lo más pequeño a lo más grande . Si no las recibe , le costará más adaptarse, y se desgastará en muchos casos. Pensará que no vale, que no puede, que no es capaz, esto pues afecta además a su auto-concepto, a su autoestima, y no por falta de inteligencia , sino por inexperiencia.

No demos nada por hecho, no les recriminemos su inocencia, y sobre todo entendamos que necesitan repeticiones con amor. Repeticiones, pues recordamos en la medida en que algo nos emociona. Tenemos pues, que entender y respetar que no podremos jamás coincidir en intereses con ellos, por tanto lo que a nosotros nos parece tan importante, no lo es para ellos, tengamos paciencia y con amor porque cuando , tratamos a alguien desde el desprecio, la desconfianza, es decir desde el desamor lo bloqueamos.La emoción tiene la capacidad de multiplicar o frenar el desarrollo cognitivo.

Intenta transmitir tus miedos a los niños:

https://eresmama.com/transmitir-miedos-hijos/

Si quieres saber más  a cerca de cómo ayudar a tu hij@ en su desarrollo:

https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/

 

 

 

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta