Nuestro entorno es cada vez más una #sociedad sin inteligencia, me explico.
Cuando hablamos de inteligencia la mayoría piensa en la capacidad de calcular rápido, un amplio vocabulario, buena memoria….y es la que básicamente se valora.
Pero esto es solo una parte de la Inteligencia, es la que afecta al Coeficiente Intelectual. Tener esta inteligencia muy desarrollada, dejando de lado las otras inteligencias es cómo desarrollar solo la musculatura de una pierna, podemos andar, pero de forma muy dificultosa.
¿A qué otras inteligencias nos referimos?
Por un lado Gardner plantea las “Múltiples Inteligencias”, lógicas si miramos a nuestro alrededor.¿Por qué iba a necesitar un virtuoso del violín calcular rápido, para desempeñar su tarea de forma excelente?,¿Por qué a un ingeniero dedicado exclusivamente a cuestiones técnicas , sin trato personal , se le iba a requerir un vocabulario amplísimo?…Y no es que le vaya a perjudicar, es que no hay nadie perfecto, es decir todos tenemos una serie de habilidades y defectos o limitaciones. Algunas capacidades son innatas que obviamente debemos entrenar y mantener y otras que desarrollamos de la nada para poder alcanzar algún objetivo .
Lo que tendemos a hacer , si no nos imponen otra cosa , es desarrollar aquellas que tengan que ver con “nuestro elemento” , que son aquellas que nos gustan y normalmente se nos dan bien.
Desde este punto de vista, la sociedad necesita múltiples capacidades más allá de las que el test Wechsler mide.
Por otro lado, ¿Por qué desde los años 90, hablamos de Inteligencia Emocional(Goleman)?. En esta década, psicólogos de las escuelas de Milan, Palo Alto y la escuela inglesa, distinguieron a las personas con habilidades para gestionar sus emociones de las que no , debido a que conseguían sus objetivos de forma mucho más habitual y con mejor calidad de vida.
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Alvin Toffler.
Desgraciadamente, esto todavía no ha calado en la mayoría, ni siquiera en quienes tienen altísimas responsabilidades educativas. Hace poco mantuve una conversación con una de estas personas que confundía el desarrollo emocional con las enfermedades mentales.
Desde este planteamiento… todos estamos enfermos, ¿Quién no tiene en alguna reacción no adaptiva, alguna respuesta o comportamiento no correcto desde punto de vista social?….
En fin, mantengo la esperanza … quizás sea muy ingenua.
Aprende , sobre Inteligencia Emocional:
Si quieres entender bien este concepto :
https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/