Referentes

¡Que importante son los #referentes que tenemos en la vida!.

Los mayores referentes son los padres. A través del comportamiento que tiene mi Madre, entiendo lo que es ser mujer, esposa, madre…A través del comportamiento que tiene mi Padre entiendo cual es el comportamiento masculino.

En un principio , durante los primeros años de vida, en los que no tengo otros referentes, puesto que nazco “virgen” en habilidades sociales, inconscientemente estoy abiert@ a cualquier información que me viene del entorno. Y ¿Cuál es el entorno principal en esta etapa vital?, la familia.

Si mis padres se tratan con respeto y amor entre ellos , entenderé que las relaciones de pareja son un foco de satisfacción y felicidad. Si mis padres por el contrario son una pareja mal avenida, pensaré que el mundo es un lugar donde es difícil sentirse seguro. Puesto que inconscientemente percibo que aquellas que deberían protegerme, enseñarme, acompañarme, están ocupados en otros temas.

Esto creará en mi múltiples miedos, inseguridades que arrastraré el resto de mi vida, solo subsanable por una previa toma de conciencia y un esfuerzo posterior titánico.

El ser humano tradicionalmente ha vivido en grupo, durante la mayor parte de la historia de la humanidad la crianza del menor era asumida por “la manada”, de hecho no se sabía quien era el padre, de forma que todos los varones procuraban mantener a salvo a las crías.

Posteriormente, la “manada” se redujo a la familia extensa, que incluía abuelos, tíos, primos…todos ellos desde un sentido de pertenencia potente cuidaban del los descendientes.

La sociedad actual, basada en la “familia nuclear”, ha despojado al menor de la posibilidad diferentes referentes reales, y complementarios a los de su progenitor. ¿Cuál es la salida que inconscientemente busca el menor? .Los referentes que Internet, los medios de comunicación le ofrecen.

Pero, ¿Estos referentes son reales?.  ¿Muestran un comportamiento que el menor puede tomar como modelo para su vida?,¿Generan aprendizajes útiles para nuestr@s hij@s?.

Averigua que referentes tiene tu hij@  y cómo condicionan cada uno de sus actos y cómo debilitar este poder.

https://www.youtube.com/watch?v=ti6eVjZcoko#:~:text=Todos%20necesitamos%20buenos%20referentes%20que

Consulta cómo ser un buen referente:

https://herramientasparapadres.com/sesiones-online/

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta