¿Qué es la culpa?,¡Quítate las culpas!
La culpa es un invento, un constructo…Cómo hay otros: merecimiento, respetabilidad…
Si tú eliges un colegio en el que tu hij@ tiene problemas. ¿De quién es la culpa?. ¿De quién te dio referencias?,¿Del menor?¿Del colegio?¿Tuya ,porque elegiste mal?….y si todos te señalaran a ti, ¿De quién sería la culpa :de tus profesor@s, padres, madres y familiares , es decir que aquellas personas que te proporcionaron las experiencias por las que aprendiste a tomar decisiones? …¿A quién le “cortamos la cabeza”? .
LA CULPA NO EXISTE. Es un invento social, y nos mantiene alejado de los principios naturales y del desarrollo.
Y sin embargo, y pese a todos estos razonamientos, tú puedes llegar a sentirte culpable igualmente, ¿Por qué haciendo lo mismo unas personas se sienten culpables y otras no?.
Porque cada un@ desarrolló unos prejuicios, valores, creencias respecto a lo que es su responsabilidad y a lo que no. En cada entorno familiar, en cada sociedad se exigen unos valores u otros. Es decir, es artificial. No tiene base natural, cada sociedad y dentro de cada sociedad, cada familia tiene sus propios códigos.
Y sin embargo ese manual de vida compuesto por valores, a partir de los que tú decides cómo actuar, lo que está bien o mal, cómo se hacen las cosas, condicionan tu vida, tu comportamiento y tus constructos.
Esto arraigó en tu mente mayoritariamente durante la infancia de forma inconsciente para aprender a vivir.
¿Para qué sirve la culpa?
Para nada, ¿De qué te sirve fustigarte sobre un error cometido?,¿Cambiará el resultado?,¿Te ofrece algún aprendizaje para que no se vuelva a producir?…No.
Lo que sí que es útil, es entender que esa decisión, esa reacción es responsabilidad tuya, volviendo al ejemplo de la elección de colegio:
Tu responsabilidad cómo progenitor/a es ofrecerle la mejor formación a tu hij@ , sin dañar su autoestima. Una vez detectado el error, se pide disculpas y se corrige, mirando para adelante. En positivo, y teniendo en cuenta que ahora tengo más información, en esta ocasión seguro que tomaré una decisión mejor, más adecuada a mi hij@ .Y si me vuelvo a equivocar , vuelvo a corregir , sin perder de vista la buena voluntad y mi función parental.
Nadie puede ofrecernos todas las experiencias para aprender a vivir de forma perfecta, es decir, nadie está exento de cometer errores ni en su vida, ni en la educación de sus hij@s.

No se trata de culpa sino de responsabilidad. Obviamente iremos haciendo aprendizajes ,alguno de ellos a través de los errores cometidos
.¿Y por qué son errores?. Porque, al actuar de acuerdo a cómo creíamos que teníamos que hacerlo, en consonancia con nuestros valores , no hemos obtenido el resultado esperado. Esto lo que nos señala es la necesidad de cambiar este valor de base, porque ya no nos funciona. Necesitamos cambiar el enfoque, el modo…
Por tanto nuestras responsabilidad es actuar desde la buena Fe y desde la búsqueda del resultado óptimo. E ir corrigiendo , según vayamos analizando los resultados.
¿Cómo manejar el sentimiento de culpa?
https://www.youtube.com/watch?v=marFhFsaWyI
¿Quieres una sesión privada , para tratar tu caso particular?