Que quiero que me pase

May peace be with you

La cuestión no es lo que te ha pasado, sino lo que quieres que te pase de aquí en adelante.

“El pasado pisado”: el pasado es algo que no podemos cambiar, entonces porque dedicarle demasiado tiempo, porque encallarse , rememorando aquello que no pudo ser, o que salió mal . Mas allá de realizar un análisis lo más objetivo posible sobre lo ocurrido , señalar las causas y responsables para que no vuelvan a suceder, no conviene estancarse en él.

Vivir en el pasado genera depresión, ya que por mucho que nos esforcemos , no conseguiremos un resultado diferente, el que buscábamos. Y esto nos producirá una frustración insoportable. El pasado ya no existe, no podemos mejorarlo. Por tanto mejor enfocarse en lo que queremos que nos pase, es decir en el presente con vistas al futuro.

Vivir en el futuro genera ansiedad. Por tanto, diseñar el futuro al detalle  no parece inteligente, seguro que las cosas no ocurrirán tal y cómo hemos imaginado. Dependen de los demás , también y ellos lo han diseñado de forma diferente,seguro. Las expectativas son las enemigas de la felicidad.

Lo más conveniente pues es mirar hacia el futuro planteando objetivos y planificar un camino que nos lleve a él.  Un recorrido desde el objetivo , hasta nuestros días. Sabiendo que nos encontraremos con obstáculos imprevistos, que tendremos que rediseñar dicho camino y los adyacentes. Y que quizás , avanzado ya , decidamos que nos “equivocamos de escalera”. Debemos cambiar de objetivo , cuando observemos que no avanzamos , y lo importante que no vemos la forma de avanzar durante un tiempo considerable. Debemos valorar el hecho de invertir nuestros recursos de tiempo, de habilidades y cualquiera que empleemos en alcanzar nuestras metas.

Y siempre de acuerdo a lo que hoy valoramos, a los recursos que hoy tenemos y que hoy podemos empezar a transformar.

Uno de los derechos de la asertividad es el derecho de cambiar de opinión. La rigidez es uno de los ingredientes del fracaso y desarrolla  toda una red de creencias, valores, hábitos de comportamiento y reacción y lenguaje coherentes con la inflexibilidad,que frases manifestarían esta rectitud: “Nunca, siempre…”.”No hagas eso, así no se hace”, “Yo no cambio …soy coherente, fiable…” .

Sin embargo la fiabilidad es la capacidad de resolver, de crecer para adaptarse.

Investiga el mindfullness: Mindfullness en cinco minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=0sjVoX5ASwg

¿Necesitas una sesión privada?, podemos trabajar en tu caso particular:

https://herramientasparapadres.com/sesiones-online/

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta