Piensa ,¿Tienes problemas en tus relaciones?, ¿Alguna de ellas te incomoda?.
¿Es tóxica?.¿Cómo sabrás que lo es ?. Por qué cuando te vas a casa después de haber compartido tiempo en común, te sientes mal contigo mism@. No aprendes, no te diviertes, no te sientes comprendid@, sino todo lo contario…
Sin embargo, en muchas ocasiones queremos , es más parece que no tenemos más remedio que mantener esas relaciones.
¿Cómo podemos hacer frente a este tipo de relaciones?…protegiéndonos. En uno de los vídeos de la web se exponen las pautas.
En todo caso, cuando uno se plantea cómo va a gestionar la relación con otra persona, va “lanzando “frases, comportamientos…de forma que el otro va respondiendo con frases, comportamientos que indican si están de acuerdo o no con la relación que le ofrecemos, en las condiciones en las que se las planteamos. De esa forma vamos construyendo vínculos. Por eso con cada uno el vínculo es diferente.
Debemos tener en cuenta que toda relación ,para ser sana, debe tener una base de igualdad, equidad…de lo contrario, se convertiría en tóxica. Y no olvidemos que el que pierde siempre, se cansa de perder.

La base ideal es la de “ganar-ganar”. En ese caso ambos miembros de la interrelación saben lo que quieren y negocian para que , al menos en parte, los objetivos de los dos sean alcanzados.
Aceptar cómo es cada uno de nosotros es fundamental. Esto no quiere decir que acepte todo lo que la otra persona me diga o me haga. Es decir, tal y cómo funciona el amor incondicional yo entenderé y aceptaré que cada uno es cómo es, no podemos aspirar a que todo el mundo piense, hable o actúe cómo nosotros. Debemos respetar que cada uno ha obtenido aprendizajes diferentes , a lo largo de sus vivencias. Y por tanto entenderá el mundo de forma única y particular. Sin embargo, si debemos analizar si el comportamiento de los demás me nutre o por contra, me desgasta. Podemos reducir la relación a aquella parte que me hace crecer y eliminar la que me frena. Es decir si con una amiga practico deporte y esta actividad se realiza satisfactoriamente , pero cuando trato temas que me preocupan, me siento juzgada, incomprendida…Puedo reducir mi relación a la práctica del deporte, evitando las conversaciones personales.
En caso de que no me vea capaz de contrarrestar lo que yo percibo cómo una relación tóxica que me daña, puedo explicarle asertivamente a esta persona que me ocurre y romperla si no modifica su comportamiento. Siempre expresado todo con la máxima tranquilidad y respeto.
Y por qué digo :”yo percibo” y no_” yo sé que es”. Porque es posible que otros te digan que ellos no lo perciben así , que son imaginaciones tuyas,…Sin embargo lo que cuenta es lo que tu percibes. Ya que no tendría sentido que te guiaras por las percepciones , intuiciones de los demás, sino de las tuyas propias. Ten en cuenta, que la intuición, radica en el subconsciente ,es el 95% de tu conocimiento. Solo que cómo su propio nombre indica, no eres consciente.
Y NUNCA OLVIDES, TODA RELACIÓN NECESITA DE TIEMPO, DEDICACIÓN… PLÁCIDA.
¿Necesitas más información acerca de relaciones tóxicas, sanas, de familia ,de amistad…?
https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/
Relaciones sanas en la adolescencia, visualiza: