Piensa en tus prioridades. Gandhi decía: “La acción expresa las distintas prioridades”.
Repasa entonces, ¿Cuáles son tus actos? .Te planteo un ejercicio:
Toma nota un día cualquiera laboral y otro de un fin de semana al azar de que haces. Debes tomar nota detalladamente.
¿Qué haces?¿Con quién hablas?¿De qué?,?Cuanto tiempo dedicas al trabajo?, ¿Cuánto de ese tiempo usas móvil, celular?,¿Cuánto tiempo pasas en las aplicaciones?,¿En redes?…
Analiza bien la información recogida y divídela en los diferentes ámbitos de tu vida : familia, trabajo, trabajo doméstico, ocio sano, ocio dañino…Y ponlas por orden en tiempo dedicado.
A ahora, saca conclusiones, ¿Dónde están tus prioridades?
Piensa, da igual lo que le digas a una persona a cerca de la relación, lo que importa es lo que haces. Lo único que valen son los hechos.
¿Son tus hij@s tu prioridad?, ¿Dedicas suficiente tiempo a su acompañamiento hacía la autonomía?, ¿Saben todo lo que deben saber a su edad y que tu puedes enseñarles?,¿Te muestras disponible , accesible?,¿Eres la persona a la que acuden en busca de información ,de ayuda, de consuelo?, ¿Cómo os hablais?, no solo en que palabras usas, sino el tono, mucho más importante.

Piénsalo bien y se honest@, ¿Le hablas con el mismo respeto y corrección que a los demás?, ¿Sientes en el fondo que es una responsabilidad gustosa? ¿O es una carga?,¿Sientes inseguridad? …Porque tu lenguaje corporal es mucho más sincero que tus palabras
Y si a menudo , no ocasionalmente te sientes de alguna de las maneras anteriormente cuestionadas, busca ayuda, formación. No serás un mal padre o madre por eso, todo lo contrario, .Nadie nos ha formado para eso, y si piensas que tus padres no tuvieron ese problema , piensa que el mundo, las relaciones ya no son iguales, antiguamente nuestros padres, abuelos lo tuvieron más fácil.
Analiza pues, tus actividades y su fondo de forma que puedas ver si están equilibradas, porque tú eres padre o madre, hijo o hija, trabajador o trabajadora, jefe o jefa, amigo, amiga, vecina, vecino…realmente, ¿En cuáles de estos ámbitos necesitas mejorar?, y actúa. De la misma manera que te formas en el trabajo, dedicas un tiempo a todo tu entorno, fórmate cómo padre o madre.
A continuación, visualiza el siguiente video que te ayudará a reflexionar sobre cómo ocupas tu tiempo:
https://www.youtube.com/watch?v=ZGuDIKj6a4w
Si necesitas consultas particulares:
https://herramientasparapadres.com/sesiones-online/