Perdonar

perdon 1

Gandhi: “El débil jamás puede #perdonar”

Perdonar nunca es volver a la misma situación de antes, no es bajar la cabeza y aceptar aquello que antes te ha llevado a distanciarte, a generar el conflicto. No sería sano. Alguna persona o varias “aguantarían” y esto no es bueno para nadie.

Ni para el que “aguanta”, ni para el que “abusa”, ni para el vínculo. Para que una relación funcione, tiene que ser sana.  Y una relación sana es donde todos los implicados crecen. No se pude crecer si se “aguanta”, esto va atacando la autoestima, va generando resentimiento. Además el que “abusa” tampoco crece porque recibe una serie de mensajes, aprendizajes  que no favorecen el desarrollo. El abusador también deja claro que si no es capaz de mantener una relación sana es porque también tiene problemas con la salud de su autoestima.

Un vínculo con estas tensiones, no puede ir para delante , tarde o temprano se romperá , independientemente de que sigáis en contacto.

Perdonar supone dejar de sentir resentimiento, se mantenga o no la relación.

Si se mantiene, hay una condición previa, es la disculpa de el o los que generaron el conflicto. Es decir aclarar el origen del conflicto, y poner todo de ambas partes para que no se pueda repetir. Acordar entonces, que cambios se tienen que dar en esta nueva etapa.

Hacer “borrón y cuenta nueva”, no conviene que vuelva el tema en cada desavenencia, esto sería señal de que el perdón no se hizo bien y algo que no funciona bien sigue avanzando.

Por otro lado, y si por la parte “agresora” o por ninguna no hay arrepentimiento, se puede perdonar sin recuperar la relación.

perdon
perdon

¿Por que es importante perdonar? 

Porque , el daño no reparado ha creado una serie de recuerdos , conectados entre sí. Cada vez que tengamos una situación similar ,vendrán a nuestra memoria generándonos inseguridad, tocando nuestras dañada autoestima.

¿Cómo perdonar?

A través de la empatía, en los dos casos , se retome o no la relación, necesitamos ponernos en lugar del otro y entender su comportamiento. No para aceptarlo, sino para que se debilite el resentimiento y el consiguiente daño en nuestra autoestima…Recordando inmediatamente después nuestras virtudes, y valores,lo que nos hace únicos y nos da valor.

Sobre el valor del perdón:

https://www.youtube.com/watch?v=zlkLIJY7G2E

Si quieres hacer consultas personales on line:

https://herramientasparapadres.com/sesiones-online/

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta