Nos quedamos en el síntoma

Nos quedamos en el síntoma. En muchos casos incluso llega a desaparecer, sin que hayamos encontrado el origen. Qué es lo que realmente debemos modificar.
sintomas

Nos quedamos en el síntoma. ¿Cuándo te duele la cabeza?, te tomas una aspirina. ¿Cuándo te pica la pierna?, te rascas. ¿Cuándo tu hij se porta mal?, lo castigas…

Esto es, cuando experimentas un síntoma, simplemente lo eliminas. Y ¿Por qué no te planteas el origen?

De hecho, la fiebre, los dolores… los conflictos, no son más que síntomas. Es decir una alarma, un aviso de que algo no funciona bien.

Por tanto, lo inteligente sería plantearse que produce ese dolor de cabeza, ese picor, ese comportamiento…son avisos de la necesidad de un cambio.

Nos-quedamos-en-el-síntoma
Nos-quedamos-en-el-síntoma

Todo está en constante cambio, todo: la salud, las relaciones, están en constante cambio y precisamente estar atentos a los síntomas de la necesidad de esos cambios, te señalarán cuales y cómo modificar esos hábitos que en su momento te fueron útiles y por eso los convertiste en parte de nuestras rutinas. Aunque puede ser que ahora te estén limitando.

¿Cómo sabes que esos hábitos no te convienen?

Por qué cuando sigues llevándolos a cabo, no consigues los objetivos que buscas. Es decir, esas herramientas de comportamiento, de relación, ya no te son útiles.

Y practica la técnica de prueba y error. Ve modificando tus hábitos y observa sus resultados, de forma que identifiques eso que limita. Eso que obstaculiza.

¿Por qué no eres consciente con facilidad de aquello que te limita? . Porque adquiriste esos hábitos de forma inconsciente. De forma automática en su gran mayoría. Y al ser pautas de comportamiento para sobrevivir, para conseguir lo que queremos… lo convertiste en verdades sagradas, inamovibles. Porque las has experimentado, demostrado.

Por tanto, lo normal es que salvo que tengas consciencia, sigas poniéndolas en práctica, cómo aquello que “se deben“ usar.

Por ejemplo : porque respondes con un grito cuando alguien te empuja. Posiblemente en tu infancia cuando alguien te empujaba, tu herman@, tu prim@, un/a vecin@…tu madre, tu padre, rápidamente acudía en tu ayuda. Sin embargo, ahora, cuando gritas porque alguien te hace algo que no te gusta. ¿Qué consigues ?…lo que buscas. Tu madre, tu padre desde luego no estará ahí para defenderte y sin embargo la gente te mira raro…

Entonces ¿Qué debes hacer?…Encuentra que hábito sustituirá ese de gritar , y que no es estándar. Es decir cada persona encontrará , el suyo…y observa hasta que encuentres aquel que te procura el objetivo buscado. Y que sea coherente con tus valores. Sino sentirás que has tomado una mala decisión, te sentirás incómod@.

Cámbialo cuantas veces haga falta, no escuches a esas personas que se asustan con los cambios, porque les tienen miedo. Busca tu desarrollo. Y solo crecerás cambiando.

Sustituir es la clave. Si tu eliminas un hábito, este volverá pronto, no haremos más que pensar en ello, echarlo de menos. Sin embargo , si lo sustituyes por otro de la misma intensidad, este ocupara el sitio del que queremos suprimir, evitando que vuelva.

Piensa, en un principio supone un esfuerzo considerable…con el tiempo GENERARÁS EL HÁBITO DEL CAMBIO.

.Los síntomas en ocasiones no guardan relación con su origen, aparentemete. Visualiza: “Síntomas de que padeces TOC”. Amplia horizontes.

https://www.youtube.com/watch?v=29z2ddkutMQ

¿Quieres formarte para detectar los síntomas de cualquier problema que tu hij@ se encontrarán en la adolescencia?

https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/

 

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta