Cada vez usamos menos Normas de educación. Cada vez es más común que las personas no usen formulismos que muestren “CONSIDERACIÓN”: “Gracias”,”Por favor”, “Disculpa”…
También a menudo no se observa “adecuado”, ceder el asiento en transportes públicos a personas “vulnerables”: Mayores, embarazadas, heridos…
En una sociedad cada vez más individualista , en algunos casos se piensa:”Yo primero…” y en otras ni siquiera se piensa, por ignorancia, falta de hábito .
¿Se sabe comportar en todos los ambientes, respetando a sus compañeros, profesores, jefes, entrenadores, e incluso respeta el mobiliario de su entorno?
Este tipo de comportamientos no solo afecta a las personas más vulnerables , a las personas que trabajan cara al publico o incluso a las personas educadas que son maltratadas, sin “merecerlo”. Para la sociedad es algo que la va empobreciendo. Genera cada vez más individualismo, más crispación, mayor sentido de soledad. Algo que se recoge cómo una tendencia ascendente. Vivimos en una sociedad donde más personas se sienten solas.
Además el individuo que ofrece este trato también sale perjudicado. Por un lado, sus habilidades sociales se verán mermadas y a menores habilidades sociales, peor autoestima, peores relaciones. Y teniendo en cuenta que somos seres sociales, las consecuencias son tremendas.

Si no tengo una buena autoestima, mi autoconcepto me impedirá tomar la iniciativa, planificar, actuar…porque no me veo capaz , merecedor o no lo veo posible. Casi nunca soy consciente de estas creencias, pero marcan mi comportamiento. Lo muestro criticando, quejándome…en definitiva adoptando una actitud “victimista” o ” pasivo agresiva”, nunca la adecuada: “asertiva”.
Si no tenemos buenas habilidades , es decir buenos hábitos de relación con las otras personas, no alcanzaremos nuestros objetivos en ningún ámbito. Si no se relacionarme con mis iguales no tendré buenos amigos, un buen grupo de apoyo. Si no se relacionarme con las personas de mi interés , no me emparejaré y si lo hago no lo haré con la persona adecuada. Si no tengo un buen desarrollo emocional (cuyo culmen es desarrollo de las habilidades sociales), no conseguiré superar desde una entrevista de trabajo , hasta una reunión de ventas exitosa. Si no se relacionarme adecuadamente con mis vecinos, el cajero del supermercado…viviré en un constante estado de alarma, de tensión, esperando recibir lo que yo doy, mal trato o indiferencia.
Ser “educado” , desde un punto de vista asertivo no es callarse, no es ceder indefinidamente, es expresar con respeto mi opinión, defender mis intereses, sin imponerme, sin ofender…
Usa el siguiente vídeo para enseñar a los menores:
https://www.youtube.com/watch?v=7zV8PDvSAEM
Trabaja en el desarrollo del menor en cuanto a su desarrollo emocional a través de nuestros vídeos: