No te proyectes en el menor

No te proyectes en el menor, no es tu. No tiene tu misma genética exactamente, no ha vivido lo mismo que tú, su entorno no es el mismo que el tuyo...
entrenar

Muchas veces consideramos que debemos aconsejar a nuestros hijos, hemos vivido más que ellos  , los queremos y por eso creemos que sabemos lo que necesitan. Y eso siempre se ha hecho así, los “buenos padres”, las buenas madres,aconsejan a sus hijos, hijas”…Se preocupan por ellos, ellas. Y finalmente ,confundes las cosas, . No te proyectes en el menor.

Esto puede funcionar parcialmente en aquello que se mantiene inalterable de una generación a otra, lástima que solo se puede aplicar a muy pocas cosas. El mundo cambia constantemente ,he ahí la dificultad de vivir, saber cuándo y cómo adaptarse al entorno cambiante.

Realmente la función parental que vertebra la “educación”, es preparar a los hijos para que puedan vivir de acuerdo a su máximo potencial, cuando nosotros no estemos. Es decir, guiarlos hacia la autonomía. Presionarlos para que tomen las decisiones que nosotros consideramos en lugar de enseñarle a tomar sus propias decisiones , sería un error. Estaríamos  “dándoles el pez, en lugar de enseñarles a pescar”. Y por tanto,  ¿Conseguirías ese objetivo?,¿Qué sería de él, ella cuando tú  no estuvieras?

No-te-proyectes-en-el-menor
No-te-proyectes-en-el-menor

Vemos en ellos cualidades que en muchos casos observamos también en nosotros, aunque mejoradas ,  e intentando que el menor obtenga el máximo partido de ellas, empujamos a nuestro hijo hacia el camino que nosotros elegiríamos , es decir acabamos proyectándonos en ellos, queriendo que ellos alcancen aquellos logros que nosotros no hemos sido capaces de obtener,  queremos vivir a través de ellos lo que nosotros no conseguimos  vivir.

Y no es justo, ellos deben vivir sus propias vidas, sin condicionamientos, sin sentir miedo a defraudarnos, porque de otra forma , tarde o temprano aflora la “verdad” y en caso contrario , si nuestro hijo no tuviera suficiente coraje para salir de esa situación, se convertiría en una persona que no vive , sobrevive, sea o no consciente de la causa de ese malestar que le embarga.

¿Cómo podríamos acompañar a nuestro menor en este proceso, sin manipular su desarrollo? 

Partiendo de la base de todos somos únicos , con nuestra propia personalidad e idiosincrasia ,empezaremos ayudando a nuestro hijo, hija , analizando con él, ella sus cualidades y limitaciones …determinando que oportunidades y amenazas se deducen de ellas, para autogestionarse emocionalmente y automotivarse(Siendo capaz de fijar sus propios objetivos sin intervención externa).Y de ese modo saber que necesita por nuestra parte .

Esta información le permitirá encontrar aquellos ambientes académicos, laborales , sentimentales y sociales óptimos para ellos .Ya que desarrollará la empatía y habilidades sociales para conseguir sus objetivos vitales con la ayuda de los demás. Alcanzado un buen nivel de Inteligencia Emocional. Y todo esto desde la influencia, la reflexión y la aceptación, por nuestra parte. Esta fue la responsabilidad que aceptamos en el momento en que decidimos concebirlos.

“Te proyectas porque los niños mienten”:

https://www.youtube.com/watch?v=KwMVbSggj2M

¿Necesitas herramientas, técnicas para mejorar la educación de tus hij@s?

https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta