“No hay nada bueno mientras no se haga”. Erich Kästner.
“No es un hombre mas que otro si más no hace”, “La inteligencia sin paciencia y voluntad es cobarde y egoísta y no hace nada” .Cervantes.
“El ignorante afirma, el sabio duda, el prudente reflexiona” .Aristóteles.
Viejo dilema…acción o reflexión.
Obviamente ambas cosas, actuar sin reflexionar trae malas consecuencias. Y por contra reflexionar largos periodos sin ser capaces de tomar acción nos lleva a estancarnos, se produce un bloqueo emocional.
El proceso de decisión comienza por la emoción, posteriormente hay una fase de razonamiento y finalmente tomamos la decisión de acuerdo a la emoción.
No olvidemos que el subconsciente contiene el 95% de nuestro conocimiento y es finalmente con lo que tomamos las decisiones, tenemos reacciones y básicamente vivimos. Recoge nuestro “manual de vida”. Por tanto, cuando nos quedamos en el pensamiento, en bucle…sin utilizar lo que sentimos, somos incapaces de decidir.
La sociedad en las últimas décadas ha dado una preponderancia exagerada a la razón, todo aquello que no se pueda demostrar, no existe. Sin embargo, todos sabemos que esto no es así. Todos hemos tenido sensaciones inexplicables a cerca de personas, relaciones, situaciones…”Pálpitos”.
Eso no es magia, eso es intuición, ese conocimiento irracional que adquirimos inconscientemente, en las interrelaciones o vivencias y por tanto no “registramos ” cómo conocimiento.
Las personas triunfadoras tienen una buena intuición y por eso avanzan, obtienen logros , porque no se quedan estacados en razonamientos , los realizan por supuesto, pero en el orden correcto.
Todos reaccionamos frente a cualquier estímulo externo mediante la generación de una emoción necesariamente. De otro modo el cerebro no mandaría instrucciones a diversas partes del cuerpo para responder. Y lo hace de acuerdo a la emoción generada. Obviamente cuando frente a algo del entorno sentimos miedo, las reacciones fisiológicas que se producen en el cuerpo , no son las mismas que si lo que siento es alegría. Ni tu lenguaje corporal y facial, tus reacciones , tus acciones son las mismas.
Por supuesto para que estas reacciones sean adaptativas , es decir, me permitan alcanzar mis objetivos, ya sea protegerme, responder al ataque o reírme a carcajadas y aceptadas socialmente, necesito filtrarlas antes de exteriorizarlas por la razón. Ahí valoramos el entorno, la situación añadimos esa información mental a la decisión. Pero cómo ya hemos dicho, finalmente es la emoción la que decide.
Claro que somos cómo humanos, animales racionales(Cómo aprendíamos en el colegio), pero antes fuimos y no hemos dejado de ser animales emocionales, mamíferos. Y aprendemos a sobrevivir, gracias a generar una memoria emocional rica en buenas respuestas, en buenos aprendizajes vitales.
Que tu orgullo no te haga olvidar que eres una animal emocional, aprende a gestionar las emociones, pero no las olvides.
Bloqueo emocional: https://www.youtube.com/watch?v=dRvVLYbzezg
¿Quieres una consulta?: