No aguantes.No funciona

No aguantes. No funciona. Comerse las emociones tiene consecuencias. La alternativa es la autoestima, la asertividad. Relacionarse de forma sana. ¿Cómo?
no-aguantes

Siempre nos han dicho que lo más educado es no contradecir, no expresar desacuerdo, no entrar en conflicto, pese a que nos estén dañando las palabras que nos dedican otras personas.No aguantes.No funciona.

“Aguantamos” actitudes que nos dañan. Es lo correcto.

Esto no deja de ser el comportamiento “pasivo-agresivo”, por el cuál lo que manifestamos es la incapacidad de defender nuestros derechos, ideas y opiniones y escaso interés por los demás, sus opiniones, ideas…Además, esta actitud no genera vínculos, realmente nos aísla emocionalmente.

Y cómo consecuencia secundaría frena el desarrollo tanto del receptor, cómo del emisor. No hay intercambio de idea, no hay desarrollo de capacidad de argumentación, no hay amplitud de miras.

Los conflictos son inevitables, porque dos personas no pueden estar de acuerdo en todo y todo momento. Por tanto, tus hij@s deben aprender a gestionar los conflictos, del mismo modo que aprenden a vestirse o a comer. Evitarlos, no es una opción.

En primer lugar, enséñale (Empezando por tu comportamiento) a expresarse con asertividad, a dirigirse a los demás con respeto y a no tolerar ninguna falta de respeto hacia su persona.

Su autoestima tiene que estar en tal estado que tenga claro que nadie puede abusar de él/ella, que nadie es mejor que nadie.

Explícale que siga cuatro pasos en el caso de ser ofendid@ , para salvaguardar su autoestima y hacerse respetar:

1-En primer lugar, avísale que sus palabras te hacen daño y porqué. ” Esto que estás haciendo me molesta, por…”

2-En segundo lugar, si insiste en sus ofensas recuérdaselo. ”Te recuerdo que me haces daño, por…”

3-En tercer lugar, avísale. ” Cómo insistas en tus ataques, me iré”

4-En cuarto lugar, y por último, levántate y vete.

Nadie, tiene derecho a maltratarte.

En ocasiones, te encontrarás con que el atacante u otras personas, ninguneen tus emociones diciéndote que no es un ataque, o que no es para tanto. Sin embargo, ¿Cómo vas a baremar lo que te afecta o no?,¿De acuerdo a tus emociones o a las de los demás?,¿En caso de que lo hicieras a través de los criterios de los demás?, ¿A través de quién lo harías?, ¿Y si sufres un ataque fuera del entorno que compartes con esa persona?…

Estas preguntas, que parecen absurdas, no son más que una forma de hacerte entender, que cada uno de acuerdo a cómo percibe las relaciones será el que determine cuáles son sus límites. De acuerdo con sus valores.

CUANDO ALGO TE HAGA DAÑO, EXPRESA TU MOLESTIA Y POSTERIORMENTE, PLANTEATE POR QUÉ. ¿Qué herida emocional te está hurgando?. Racionaliza si la creencia de fondo es verdad y corrige esa creencia.

Cómo antítesis a un comportamiento represivo, autenticidad:

https://www.youtube.com/watch?v=ZVU91TpCIIw

Si quieres desarrollar la autoestima de tu hij@, fórmate:

https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta