Según Meik Wiking, director ejecutivo del instituto para la búsqueda de la felicidad de Copenhague, cree que para alcanzar la felicidad solo es necesario conseguir una serie de cosas sencillas, esto que en los países nórdicos se llama:“hygge”.Una casa acogedora y bien iluminada o una mesa bien surtida con amigos alrededor. Es decir , señala el valor del entorno y la protección del exterior. Esto es la nueva Felicidad.
Tanto la longevidad cómo la calidad de vida vienen determinados por la vida que llevamos y podemos gobernarla a través de nuestras decisiones.
Más allá del autoconocimiento y autocontrol, para la automotivación, bases de la Inteligencia emocional, el entorno, nos ayuda a alcanzar ese estado de gracia , llamado Felicidad.
En los últimos tiempos, el objetivo en muchos casos , ya no es un trabajo muy bien pagado que te permite tener muchas cosas. Para las nuevas generaciones las condiciones de trabajo, la filosofía social de la empresa, tiempo para el ocio… son valores a considerar.

Mucha gente confunde dinero con felicidad. El dinero tiene un impacto en la felicidad porque no tener dinero causa infelicidad , pero a partir de un cierto nivel de ingresos , no influye sobre las emociones que experimentas. Es decir, a mayor cantidad de dinero, menor aprecio del mismo se desarrolla.
De hecho puedes comprobar cómo el ser humano se adapta rapidamente a las mejoras, olvidándolas. Sobre todo si la ventaja es económica .En cambio pequeñas satisfacciones diarias suponen un bienestar percibido día a día.
¿Qué tener en cuenta con respecto a la felicidad?
1-Es un sentimiento personal, a cada uno le hace feliz unas cosas y necesita una cantidad diferente de ellas para alcanzar la felicidad.
2-Tiene subidas y bajadas. Buenos y malos momentos. El estado perpetuo de felicidad no es posible. Las pérdidas, las frustraciones…son inevitables y parte de esa felicidad.
3-Tener consciencia sobre lo que tenemos influencia o no. Hay cosas que se escapan a nuestro control. Y por tanto, lo que no puedo controlar, solo puedo encajarlo, buscándole el lado positivo. Según un dicho popular “Un mal siempre trae un bien, si se sabe aprovechar”.
4-No compararse. Siempre habrá alguien que parezca más feliz. Y digo parezca , porque en muchos casos y especialmente en las redes sociales, lo que parece nunca coincide con lo que es.
5-¡Ojo, con las expectativas!. Son la tumba de la felicidad. En muchos casos si nuestras expectativas son poco realistas, el sufrimiento y la frustración está garantizada.
El aislamiento y el trabajo en remoto no propician la innovación. Una sociedad innovadora es aquella en la que hay muchas interacciones humanas, personal .Qué un botánico hable con un poeta y surja algo que no está planeado. Esta sensación de desarrollo, avance…produce felicidad.
Otro punto de vista sobre la Felicidad:
https://www.youtube.com/watch?v=YLCpwnp9oaU
Visualiza más vídeos para hacerte una idea más completa:
https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/