La metáfora del águila

Solo cambiando , se puede sobrevivir, la vida , la evolución del águila nos lo enseña. Aunque a veces suponga un proceso de dolor, es necesario.
metáfora del águila 1

La metáfora del águila te puede ser útil para entender la necesidad del cambio, de la adaptación constante, cómo persona y cómo sociedad. Se cree que el águila puede llegar a vivir hasta 70 años. Sin embargo cuando se aproximan los 40 ,  su pico alargado se va encorvando y casi le toca el pecho. Sus garras se van debilitando , las plumas en sus alas se van engrosando , son más pesadas, cada vez les es más difícil volar.

Al llegar a los 40 años, el águila tiene que tomar una difícil decisión: dejarse morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que le permitirá vivir otros 30 años mas una vida fructífera.

Si elige el proceso de renovarse para vivir, el águila buscará la cima de la montaña, con un nido cercano a un paredón, golpeará su pico contra la pared hasta que consiga arrancárselo. Esperará varios días pacientemente hasta que le salga un pico nuevo, luego se irá desprendiendo una a una las garras de los talones. Cuando las garras le hayan crecido, empezará a desplumarse , a arrancarse las plumas viejas. Este punzante proceso de renovación le tomará varías semanas. El águila sabe que será como volver a nacer.

La metáfora del águila nos recuerdan las ideas de Thom Kuhn, filósofo y físico estadounidense , quién desde mediados del siglo pasado afirmó que cada cambio de era implica un cambio de paradigma. Es decir al filtro con el que interpretamos el mundo, lo que nos pasar cómo percibimos la realidad, cómo resolvemos los problemas.

metáfora del águila
metáfora del águila

Nosotros no somos los mismos cuando tenemos 20 años, que cuando tenemos 40 , o 70.El entorno que nos rodea, tampoco…

Mientras Kuhn, defiende que para que el cambio social necesario  se produzca la generación  que creó y vivió las circunstancias anteriores debe desaparecer, yo comparto lo que otros científicos defienden en contra que no es necesario. Podemos y debemos ir renovando percepciones, experiencias, valores y creencias de forma que nos adaptemos al entorno cambiante, esto poco a poco y cómo hábito, es decir la aceptación de la “impermanencia”, no será tan traumático cómo el cambio sufrido por el águila.

Esta metáfora nos enseña los beneficios del cambio , aunque a veces lleve aparejado esfuerzo, dolor…,visualiza el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=uzEb70MmBwI

Si tu familia necesita un cambio, recurre a nuestras mediaciones familiares:

https://herramientasparapadres.com/mediacion-familiar/

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta