La autoestima es la base

La autoestima es la base del desarrollo personal. Tener una autoestima positiva(que no alta), es algo necesario para poder avanzar en la vida.
autoestima-2

La autoestima es la base del desarrollo personal. Tener una autoestima positiva(que no alta), es algo necesario para poder avanzar en la vida, para desarrollarnos personalmente , en familia, en el trabajo ,con los amigos…

La-autoestima-es-la-base
La-autoestima-es-la-base

Es el concepto que tenemos de nosotros mismos , ¿Como enfocaremos algo en positivo si pensamos que nosotros no podemos, no valemos o no nos lo merecemos?

La-autoestima-es-la-base
La-autoestima-es-la-base

Para obtener una autoestima positiva debemos empezar por el auto conocimiento y posteriormente ir trabajando en los diferentes ámbitos referenciados a continuación:

1-Conocerse:Aprende a describir quién eres más allá de lo que haces o de tus relaciones.

2-Definir mis valores para saber cuáles me limitan y cuales me son positivos .

Una vez lo has identificado, y asumido como una reacción aceptable. Toma medidas de cómo mejorarla, como sustituirlas. Enfocándome a lo que yo quiero ser.

Cuando sientes que hay un problema la peor solución es no hacer nada, cualquier cosa que hagas incluso aunque no te permitan solucionar el problema, habrán aportado algo a tu experiencia y por tanto a tu “MAPA MENTAL”.

“MAPA MENTAL”: Conjunto de creencias avaladas por valores: Respeto,compromiso,diversión,paciencia,estética,ética,honradez,igualdad,confianza,poder,integridad ,funcionalidad ,compartir ,sinceridad, placer ,alegría, armonía y fraternidad….(cuadro adjunto)

Toda interrelación a través de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) genera emociones, en función de la intensidad de las emociones la recordaremos más o menos(esto forma parte de nuestra memoria emocional situada en el sistema límbico del cerebro).

Cuando vivimos lo que sea…desde comprar pan a tener una relación sexual lo que guardamos en nuestra memoria emocional son los olores, sabores…que esas experiencias nos producen, lógicamente aquellas en las que haya más emoción, las recordaremos mejor .Y de acuerdo al resultado a nuestro comportamiento  en esas experiencias , vamos creando un sistema de creencias, es decir…lo que nos funciona o no , lo que nos hace sentir bien y lo que no , lo desechamos.

Por tanto el valor , la creencia que guardamos en su momento que nos ayudó a solventar esa situación en el  pasado , debemos replantarla en el  presente, si nos limita para seguir avanzando hacia el futuro, debemos sustituirla o cambiar sus relaciones.(es decir modificarla)

Creencias y valores limitantes y potenciadoras —positivas o negativas

Las creencias son generalizaciones sobre causas, significados y limites relacionados con el entorno .Junto con los valores ,son las fuentes más importantes que conforman nuestra forma de ser. Muchas carece de marco lógico pero seguimos intentando ajustarlas a nuestra realidad ,rechazando cualquier idea contraria.

Las creencias limitantes impiden desarrollar la autoconfianza.

3-Establecer una misión.(A través de valores, creencias, capacidades y buscando la plenitud)—marcamos metas— y mediante la motivación, las alcanzamos. Las personas exitosas no solo tienen metas, sino MISION, una vocación una meta vital. Aunar todas las fuerzas en dirección a la meta (conjunto de todos los valores ,convicciones, intereses, deseos y metas de una persona.es el camino principal hacia el éxito.

4-Búsqueda de motivaciones: como conseguirlas (Toda la motivación tiene una estructura propia)encontrar las características  que la forma hace que la entienda mejor, y por tanto sea más fácil conseguirla o modificarla.

Empezar con metas sencillas (no tanto para que no cueste esfuerzo) y luego complicándolas .

5- Mejorar IE: Intrapersonal + interpersonal.: Una vez me conozco y me valoro , me controlo ,y me auto motivo (soy independiente de la influencia externa)De este modo me será más fácil valorar a los demás(empatía) y me relacionare adecuadamente (habilidades sociales)

La-autoestima-es-la-base
La-autoestima-es-la-base

Se trata de  Agradarte a tí mismo para atraer a los demás.

SER-HACER-TENER………..RELACIONAR CON OBJETIVO.

Tradicionalmente se nos ha transmitido que el desarrollo en la vida debe ser en la dirección HACER –TENER—SER, es decir debemos HACER(estudiar, trabajar…)  para luego TENER (una carrera, unas propiedades ..) y posteriormente para “SER” (valorados y reconocida nuestra identidad y status social ) .Pero si se piensa bien ,y desde el punto de vista del sentido común ,primero  nos capacitamos, es decir “SOMOS”, después de capacitarnos para hacer ,  “HACEMOS ”y posteriormente y como resultado de lo que hemos hecho ,”TENEMOS.“ Luego vamos a moldear a este “SER”  mediante el coaching, vamos a dotarle al máximo de las cualidades,ayundándole a convertirse en su mejor versión y que de este modo puedan alcanzar sus propios objetivos

6-EL SUEÑO

La mente no funciona con normalidad. Surgen problemas de memoria y aprendizaje, fallos de atención y concentración y errores, en las habilidades cognitivas. La ausencia de descanso o un descanso deficiente nos convierte en seres susceptibles e irritables que no pueden responder de forma adecuada a los estímulos.

La falta el sueño afecta incluso el sistema inmunológico: el sistema nervioso parasimpático, encargado del descanso, de la recuperación y de la fabricación de linfocitos, se ve debilitado u alterado profundamente.

El sueño es fundamental porque es básico para renovar algunas zonas del cerebro, entre otras, el hipocampo-decisivo para la memoria  y el aprendizaje y que regula a varios niveles el medio-Durante la noche se reconstruye la memoria y se reviven los aprendizajes del día.(Ojo estudiar noche antes de examen…memoria a CP)

Durante el sueño, también se almacenan emociones, ya sean de agradecimiento o de resentimiento y la rabia. por eso es tan importante poder traer a la mente pensamientos alegres o positivos antes de acostarse.

7-Pon en marcha las dimensiones conductuales más generalmente aceptadas(Habilidades sociales básicas) han sido las siguientes:

8-Ejercicio para generar un adecuado dialogo consigo mismo.

9-Gestión del tiempo. (sensación de falta de tiempo, usar bien el tiempo, un descanso de vez en cuando, consecuencias indeseables del cansancio)

10-Enfrentarse a tu propia mente (Ejercicio radical, derivado de técnicas de afrontamiento de los problemas y el miedo )

Es un ejercicio basado en la situación de que he muerto, de que alguien ha muerto, es afrontar la muerte. Es un enfoque que permitirá entender como son las cosas, las situaciones realmente, libres de los artificios de la sociedad de la influencia exterior.

11-La felicidad no es lo que nos pasa, sino como lo tomamos .Depende de la forma en que asimilamos una realidad y nuestra capacidad de orientas o enfocar dicha asimilación es clave para ser felices. Como respondemos. CAPACIDAD PARA ELEGIR.

LA FELICIDAD NO ES UN SUMATORIO  DE ALEGRIAS, PLACERES Y EMOCIONES POSITIVAS…ES MUCHO MAS ,PUES TAMBIEN DEPENDE DE HABER CONSEGUIDO SUPERAR LAS HERIDAS Y DIFICULTADES Y SEGUIR CRECIENDO.ES VIVIR CON CIERTO GOZO A PESAR EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO –EN MAYOR O MENOR MEDIDA, INEVITABLES.-

Si negamos o bloquemos constantemente el dolor, las emociones, nuestra mente pierde la capacidad de saber afrontarlo y superarlo, eso  deriva en personas frustradas por la insatisfacción permanente. ¿Es la felicidad la gran aspiración de una persona ?eso parece, pero la felicidad tiene un componente instantáneo, placentero : una comida, una reunión con amigo, un viaje…y otro más estructural, asentado en los pilares fundamentales de la vida: familia , pareja , trabajo , cultura, amigos…la felicidad placentera es como que chispa fugaz ,la felicidad estructural habla en cambio de un balance de vida equilibrado.

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta