¿Qué sentido tiene la adolescencia?, esa etapa vital tan conflictiva, que incomoda a los adultos con solo nombrarla . Pues, en realidad no es más que una transición entre la infancia y la edad adulta, qué cuanto más corta sea, mejor. Ya que de ese modo los problemas, los conflictos no se cronifican. Una vez habiendo evolucionado y aprendido lo necesario , es mejor pasar a una situación de autonomía por parte del individuo, es decir la edad adulta. Por tanto, no perdamos de vista que la adolescencia es transitoria.
Los cambios cerebrales , hormonales y físicos, tan bruscos , tan radicales que se producen en estos años justifican en gran medida su problemático comportamiento.
El cerebro comienza su transformación desde abajo y centro hacia arriba y delante. Esta evolución provoca que el adolescente sienta que ya es mayor (Debido al desarrollo de su sistema límbico en los primeros tiempos ), sin embargo hasta aproximadamente los 20 años, no madurará el área del cerebro que se encarga de la previsión , el prefrontal. Siente que ya sabe todo lo necesario, aunque no es consciente de que cuando toma las decisiones, las toma desde el área emocional sin dar tiempo a la intervención del cerebro superior, por tanto sus conclusiones son en muchos casos erróneas, precipitadas.
¿Y si el orden de este crecimiento es el que provoca los comportamientos poco inteligentes del adolescente, porque la naturaleza lo sigue?. Bien, este orden es físico y no se puede realizar de ninguna otra forma, de la misma manera , que no se puede construir el tejado sin haber edificado previamente los cimientos y tabiques de una casa.

Sabemos que el cuerpo genera hormonas para conseguir que el ser humano realice funciones que garantizan su supervivencia .Las genera cuando se siente amenazado , para provocar una reacción física bien de huida o de defensa , también las genera para que se produzca y se mantenga “el enamoramiento”… Y el proceso de maduración sexual no es una excepción , durante la adolescencia para el desarrollo de genitales , el crecimiento de pecho en el caso de la féminas y generar interés por el sexo , genera hormonas que facilitan la reproducción. Es un instinto natural que sin embargo la mayoría de las sociedades castigan.
Esta revolución hormonal provoca comportamientos en el menor , la mayoría bruscos que parecen absurdos, sin embargo, todas tienen una explicación. Ciertamente , no son tontos ,son inexpertos dominados por las hormonas.
Por eso las claves para llevar a cabo el mejor acompañamiento de tu hijo , hija adolescente serían cuatro: Conocer estos cambios , Aceptar que es algo inevitable, priorizar, ya que nunca tendrán un comportamiento perfecto, nosotros tampoco y ralentizar su comportamiento.
Ralentizarlo ,mediante el tono utilizado en las interrelaciones, los temas tratados con el menor, las expectativas que sobre él, ella volcamos, calmarles en momentos de crisis, enseñándoles a pensar…
“La adolescencia”: https://www.youtube.com/watch?v=K0cxmWlFTMc
¿Quieres formarte en los temas claves de la adolescencia?. Te interesa realizar un taller ad hoc:
https://herramientasparapadres.com/talleres-online-para-padres-y-madres/