#Impermanencia es un término de moda, incleiblemente , ahora se habla de algo que nunca ha dejado de existir. Hemos puesto el foco en algo que es evidente.
Esto se debe a que venimos de décadas de sociedades muy protectoras que nos hicieron pensar que todo estaba garantizado , que teníamos derechos adquiridos de por vida .Y de ese modo, si hacíamos lo que nos decían que era correcto , si seguíamos las normas y los pasos en el orden que la sociedad consideraba correctos, teníamos garantizado una vida ordenada en la que no nos faltaría lo básico y algo más.
Esto lleva a crear procesos mentales en orden a cómo nos relacionamos con los demás, cómo nos auto-percibimos a nosotros y a nuestros derechos, con respecto a las cosas que usamos , a las decisiones que tomamos…
Se nos enseñó que si éramos conservadores, si no planteábamos “enmiendas” a lo establecido , todo nos iría bien. Sin embargo, con los cambios de los últimos años: La explosión de la burbuja inmobiliaria que puso al descubierto el muy corrupto sistema bancario en el año 2008 o la Pandemia de 2020,se ha empezado a entender que nada se mantiene inmutable. Todo cambia.”El estado del bienestar”, quizás no esté garantizado.
Esta es una frase que me gusta repetir :”Lo único constante es el cambio” , si has leído mis blogs, sabrás que es de Einstein. Y es la gran verdad de todos los tiempos.
Si quisieras controlar a la masa, solo tienes que garantizarles que puedes darle lo que quieren de manera ininterrumpida, pero de acuerdo al concepto de impermanencia eso es imposible. Los recursos son limitados, las cosas, las personas, las relaciones…están en constante evolución. De hecho imagina que dejas algo sobre una balda mucho tiempo, meses…acabaría dejando una marca que dañaría el buen estado de la madera.Si comes lo mismo día tras día, aunque fuera una dieta sana , el cuerpo manifestaría al cabo de meses señales de carencias respecto a vitaminas, aminoácidos…
Aquello que en su momento nos fue útil , cumplía nuestras expectativas y por eso lo hicimos parte de nuestros hábitos: colocar eso siempre en el mismo lugar , la ingesta de determinados alimentos exclusivamente y de forma repetitiva , la forma en que nos relacionamos todos los días con las mismas personas, del mismo modo…ahora quizás ya no lo es, las cosas cambian, se estropean independientemente de que las usemos o no (Entropía)…Y debemos plantearnos si debemos seguir manteniendo esos hábitos en nuestro día a día .Quizás ya no tenga sentido .Conviene repasar cual de nuestros hábitos y creencias debemos mantener y cuales cambiar.
Y todo esto cómo un hábito, una forma de vida alejado del concepto del esfuerzo puntual que nos molesta. Cuando lo convertimos en algo propio del día a día ,deja de ser un esfuerzo para ser una reacción natural que mejora enormemente nuestras vidas.
Impermanencia budista:
https://www.youtube.com/watch?v=tJn7vL-nxcw
Provoca los cambios necesarios para el desarrollo en tu vida y la de tu hijo, visualizando los vídeos de la web: