Gordofobia

Gordofobia. La fobia más extendida en el mundo. Lo que no se perdona .¿Cómo afecta a la autoestima? y en ¿En qué se basa? .¿Te afecta a ti o a tu hij@?
gordofobia

La gordofobia es la fobia social más intensa que hay, más allá del racismo, el machismo, la xenofobia…

“Estar gord@ es lo peor”. Y sin embargo cada vez más habitual. Desde 1975 se ha triplicado el número de personas que padece de sobrepeso u obesidad.

En 2016 eran ya 39% de la población mayor de 18 años, los que padecían este problema.41.000.000 niños es este año, menores de 5 años sufrían de sobrepeso u obesidad y 340.000.000 de niños mayores de 5 años y adolescentes.

Sin embargo, siglos atrás era al contrario. Una figura exitosa se representaba por cierto sobrepeso  e incluso obesidad. Repasa los retratos de figuras reconocidas socialmente más allá de unos 60 años atrás. Esto son cosas de la moda, siempre bajo el “Principio de escasez”.

En épocas donde la comida era más escasa, la obesidad era lo deseable porque era lo más escaso. De la misma forma que la piel bronceada era rechazada porque indicaba necesidad de trabajo físico a la intemperie…

Observa cómo cuando la economía está en crecimiento, la moda sobre todo la femenina usa pocos materiales, en cambio cuando la economía se enfría o está claramente en crisis, la moda textil se desarrolla en prendas más grandes y lujosas.

Volviendo al tema…Es curioso que aunque esté tan extendido, y solo sea algo valorado hace tan poco tiempo, sea casi un “pecado “ social.

 

¿Y cómo afecta eso a la autoestima?

Definitivamente, el sobrepeso u obesidad, siempre será un estigma. En muchos casos la limitación para el desarrollo del individuo, no vendrá de una creencia propia  aprendida defectuosamente, es decir no es falsa. El rechazo social es real.

gordofobia-1
gordofobia-1

¿En qué se basa este rechazo? 

En el “principio de simpatía”, es decir alguien que nos resulte agradable tendrá más probabilidad de persuadirnos.

Las técnicas de este principio son:

-Uso de elementos que proporcionen la sensación de familiaridad, entorno, forma de vestir, conducta y forma de expresarse de manera que el receptor se sienta lo suficientemente cómodo como para aceptar cualquier cosa que le ofrezcamos. Y estas tienen que ser agradables, entre otros sentidos a la vista.

-Atractivo físico. Se entiende que este incluye una figura esbelta.

-Uso de celebridades. Se mantienen esbeltas, en un 99 %.

El mayor porcentaje de personas con sobrepeso en España se encuentra en un barrio de Canarias de renta per cápita baja. Comer sano, es cada vez más caro.

Es decir, el aspecto importa y mucho. Alguien con buen aspecto, transmite credibilidad, evoca éxito.

Otras creencias estigmatizantes dependen de la educación, de las experiencias negativas vividas…sin embargo esa es global, se da en todos los estratos sociales, países (Siempre desarrollados), géneros…

 “Cuando mostrar el cuerpo es una revolución”:

https://www.youtube.com/watch?v=U5GSeEIhmJE

¿Deseas consultar, personalmente?

https://herramientasparapadres.com/sesiones-online/

 

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta