Exceso de tiempo libre

exceso de tiempo libre

El #exceso de tiempo libre es una de las mayores amenazas para el ser humano.

La mente ociosa no produce nada bueno.

Venimos de miles de generaciones humanas en las que se ha sobrevivido gracias al “sesgo psicológico”, es decir a percibir en toda situación el posible peligro. Los seres humanos “pensamos mal”, frente a la mayoría de las situaciones, de forma que nos ponemos en alerta y esto nos permite actuar para defendernos, para sobrevivir.

Nuestros antepasados , e incluso los mas recientes han tenido que luchar para conseguir lo más básico. Desde la comida, el abrigo , la casa…aprendían a producirlos ellos y en caso de que ellos no los fabricaran, acceder a cualquier bien, cualquier comodidad requería de un esfuerzo titánico. Se afanaban para conseguir cualquier cosas y  el tiempo en que paraban era de descanso. Disponían de muy poco tiempo de ocio. El “fin de semana”, es un lujo reciente.

Sin embargo , en la sociedad actual en occidente se han relajado las costumbres, los límites. Las personas y especialmente los menores viven en un mundo artificial de derechos. Se cree que el sistema, las instituciones, la familia… deben garantizarnos derechos básicos de vivienda, alimento, educación , sanidad…de forma automática ,sin esfuerzos.

Se crea una sensación antinatural de libertades sin obligaciones. Una sociedad donde abundan “las relaciones líquidas”, alejadas de cualquier compromiso, relaciones de usar y tirar…Las mentes no están ejercitadas en el esfuerzo, la disciplina que lleva a responsabilizarse de uno mismo, a fijar objetivos y alcanzarlos, en general.

Personas que no se conocen , que no se controlan, que no se motivan y por tanto , no saben ponerse en el lugar de los demás, es decir, generar empatía. No saben relacionarse porque el otro no importa. Son personas que miran hacia afuera para obtener lo que quieren , sin haber trabajado desde dentro. Personas inconsistentes que entienden que triunfar es tener mucho tiempo libre, demasiado, no se involucran en proyectos con responsabilidad. Sus mentes vagan sin sentido de un tema superficial a otro. Disponen de demasiado tiempo libre y esto les debilita. Porque al no ser responsables , tampoco saben gobernarse .

Al estar enfocados hacia afuera ,encuentran rapidamente estímulos para juzgar a los demás, criticar sin sentido y en muchos casos hacen daño.

La mente necesita estar enfocada , educada para ir por un camino fértil, de lo contrario se pierde en superficialidad, maldad…en la constante comparación con el otro. Y esto especialmente cierto en los menores, que por razones obvias no han tenido el tiempo, la vivencias para aprender a pensar correctamente.

Y esto crea un hábito de pereza de irresponsabilidad frente a situaciones, acciones necesarias y lógicas para cualquier persona que le llevan a procastinar y evitar e  incluso al victimismo .

Ya que ese sesgo psicológico unido a mucho tiempo libre produce comportamientos poco inteligentes y nada productivos…al menos en positivo.

 

¿Qué es la disciplina?:

https://www.youtube.com/watch?v=TYOnmuzWx6c

¿Quieres desarrollar en tu hij@ la inteligencia emocional?…fórmate a través de los vídeos de la web:

https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta