¡Esto es irreal!.¿Tienes la sensación de que esto no te está pasando a tí?¿Qué es esto?. Eso se llama “disociación”.
¿Cuándo disocias? Cuándo estás viviendo una situación que emocionalmente no sabes gestionar.
¿Por qué disocias? .Tus emociones te sobrepasan no eres capaz de actuar, porque tu razón no está interviniendo.
Teniendo en cuenta que el proceso de decisión de reacción es el siguiente:
EMOCIÓN-RAZÓN-EMOCIÓN
Por la que frente a un estímulo exterior y tras filtrar los hechos , el sistema límbico de acuerdo a nuestra memoria emocional da sentido a lo que está pasando. Determina si estamos en peligro, si tenemos razones para alegrarnos, si debemos reaccionar rápidamente o tenemos más tiempo…Finalmente siempre es la emoción la que toma la decisión.
Aunque en la última etapa de la historia humana se le ha dado una figura preponderante a la razón, desprestigiando la emoción. Esta desde la época de las cavernas ha favorecido la supervivencia y evolución de la raza humana.
¿Cómo podemos saber cuándo es mejor pedir un favor?,¿Que nos debemos esconder?,¿Qué debemos ofrecer ayuda a un familiar , amigo o viandante?…porque interpretamos las emociones de los demás…
Por lo tanto generamos una emoción para provocar una reacción: salir corriendo, responder, abrazar…
¿Cómo disocias? , Si en este proceso no permito que entre la razón, me quedo atrapado en la emoción y no doy respuesta. Y…tengo esa sensación de que no va conmigo.
Estamos por supuesto, tratando disociaciones leves, bajo niveles bajos de estrés. Ya que esto puede convertirse en un grave problema psicológico que derive en amnesia disociativa, fuga , trastorno de identidad disociativa, trastornos de personalización y somatización (Ansiedad, depresión…). A tratar con profesionales de la psicología y psiquiatría.
¿Quieres formarte para afrontar situaciones incómodas, conflictivas?:
https://herramientasparapadres.com/talleres-online-para-padres-y-madres/
Aprende más sobre disociación: