#¿En que crees?,¿Eres realmente consciente de a partir de que valores o creencias tomas decisiones?.¿Cómo condiciona esto tu vida?,¿Cómo puedes detectarlas?,¿Qué creencias no te están dejando avanzar, te limitan?,¿Cómo las adquiriste ?,¿Cómo puedes cambiarlas y con ello cambiar tu vida?.
Cuando se dice , “Esta persona no tiene valores”, nos equivocamos.
Todos tenemos valores, creencias que adquirimos por imitación, modelaje ,observación o a través de prueba y ensayo , aprendizajes de cómo “funciona el mundo”, de “lo que está bien o mal”, de “cómo se hacen las cosas”.
Logicamente, estos valores cambian según el entorno donde crezco. Las cosas no “se resuelven igual” en una barrio marginal de Nueva delhi que en Manhatan .El mismo comportamiento en uno de esos lugares no obtiene la misma respuesta por parte del entorno que en otro.
Todos respondemos, reaccionamos, decidimos de acuerdo a estos aprendizaje, “lo que me funcionó” y “lo no me funcionó”.
Este aprendizaje lo realizamos inconscientemente(No se filtra por la razón), sobre todo porque la mayor parte de este manual de vida, lo adquirimos en la infancia. Durante los 6 primeros años.
¿Cómo puedo hacer consciente estas creencias?
Una de las formas es observar nuestro lenguaje. Cuando yo expreso: “Esto se hace así”, “Esto debes decirlo así”, “Esto siempre será así”…
Observando que nos incomoda o que nos agrada. Aquello que está de acuerdo con mis valores me agrada, y sobre todo lo creo inmediatamente, no lo cuestiono. Aquello que va en contra de mis creencias , inconscientemente lo rechazo.
“Sabemos pocas cosas…las demás las creemos”.
El hecho de adquirirlas inconscientemente nos impide ser objetivos, ser racionales al respecto y por ello puede condicionarnos para tomar decisiones equivocadas, no tenemos una visión amplia de la situación. Estos prejuicios que nos fueron útiles en su momento pueden limitarnos mas adelante.
Por ejemplo, imaginemos que una persona desarrolla una aversión irracional al consumo de alcohol en cualquier celebración o reunión ,debido a que creció con un padre alcohólico. Cuando por ejemplo, conozca a una persona maravillosa con la que puede asociarse o formar una pareja o convertir en un vecino excepcional, potencial amigo y ve tomar a esta persona una copa de vino…inconscientemente genera un rechazo, evitará a esta persona, en su mente se convertirá en alguien en quien no puede confiar , perdiendo la oportunidad de mejorar su entorno. Así, nos condiciona este “Manual de vida”.
¿Cómo cambiar estas creencias limitantes?
En primer lugar ,claramente detectándolas. En segundo lugar filtrando esta creencia a través de la razón.¿ Todas las personas que toman una copa de vino en una celebración, son alcohólicas?…Obviamente , no. Tu tía Clara ,a la que tanto respetas y que disfruta tomando un par de copas de vino en las reuniones familiares, ¿Es alcohólica?…no. Estos valores, estos prejuicios que gravamos en nuestras mente, a lo largo de nuestra vida, son generalizaciones que aprendemos para sobrevivir, para entender el mundo, para conseguir nuestros objetivos, para relacionarnos , para decidir. Pero tengamos en cuenta que las “generalizaciones”, por definición son falsas.
¿”Todas los españoles son apasionados”?,¿”Las mujeres son el sexo débil?”,””¿Todos los andaluces son graciosos?”….Observa que generalizaciones condicionan tu comportamiento, libérate del mayor número posible de estas creencias. Analiza cada situación desde el mayor número de posibilidades reales, obtendrás mejores resultados.
Aprende algo más sobre las creencias limitantes:
https://www.youtube.com/watch?v=vA6ZgUYgvdQ#:~:text=Creencias%20limitantes%20COMO%20ELIMINAR?!%20Haz
Fórmate , visita los vídeos de la web www.herramientasparapadres.com
https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/