El fracaso no existe. Einstein decía: “Una persona que nunca ha cometido un error, nunca intenta nada nuevo”.
Si todos sabemos que es prácticamente imposible que algo salga bien a la primera, porque cuando pasa lo consideramos un fracaso.
¿Por que cuando alguien ha tenido un gran éxito, tiene miedo a hacer algo que no este al altura?, sería lo más previsible. ¿Y qué?.
No conozco ninguna vida que se desarrolle en línea recta ascendente. Hay subidas, bajadas, retrocesos…Pero hay algo muy positivo que nunca falta si se sabe mirar…el aprendizaje.
El traspiés no es un fracaso, es una oportunidad de aprendizaje.
¿Cómo sabemos que algo ha salido mal?
Cuándo no hemos conseguido el objetivo buscado.
¿Qué podemos hacer después de llegar a esa conclusión?
Dividir la situación en unidades para determinar donde está el error. Y probando alternativas en cada una de las unidades y observar si el resultado mejora, acercándose al objetivo buscado.(Por prueba y error) …hasta llegar a donde queremos llegar.
Obviamente atinar en los intentos de acuerdo a los recursos de los que disponemos. Qué rara vez son ilimitados.

En todo caso, el fracaso es no intentarlo. En ese caso, lo que es seguro es que el objetivo no se alcanzará. Es habitual tomar la iniciativa y tras el gran batacazo quedarse paralizado y resignado a no volver arriesgar. Sin embargo, eso cada vez te hace cada vez más inexperto, desactualizado y cada vez menos motivado.
Aplicado esto a la educación del menor, si tras un error no volvemos a darle la oportunidad, estaremos frenando su desarrollo. En este caso, ya no solo se trata de nosotros.
Que se comporte adecuadamente cuando ampliamos un límite es muy difícil, debemos analizar con el , ella ,donde puede haber estado el error y emplazarlo al futuro para volver a intentarlo si observamos aprendizaje por su parte, maduración. Así, progresivamente llegará a la edad adulta preparado para asumir responsabilidades y la autonomía.
Visualiza el video que te muestro a continuación , sobre la técnica de “prueba y error”:
https://www.youtube.com/watch?v=8GlzmDKcghs
Y si tienes dudas a consultar particularmente , contacta:
https://herramientasparapadres.com/sesiones-online/