Cuidado con tu mente

Cuidado con tu mente, ningunear, negar, ahogar las emociones tiene consecuencias ´en la salud y el desarrollo. La emoción también radica en el cerebro.
cuida-tu-mente

Cuidado con tu mente. Siempre nos han dicho : ”Piensa lo que haces”, ”Dale vueltas”, ”Usa la cabeza”…

En las últimas décadas se ha dado una increíble preponderancia a la razón frente a la emoción. Hasta tal punto que se consideraba la razón un obstáculo en la toma de decisión.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El proceso de decisión es el siguiente:

EMOCIÓN-RAZÓN-EMOCIÓN

Toda reacción, incluida un pensamiento arranca de una emoción. Cómo animales mamíferos nos movemos por emociones (Del latín “moveré”, mover).Gracias a la emoción hemos sobrevivido desde la época de las cavernas. A través de la expresión de emociones sabemos cuándo debemos salir corriendo, no pedir favores, consolar…

cuidado-con-tu-mente
cuidado-con-tu-mente

Actuamos por miedo, por alegría, asco, ira, sorpresa, la tristeza, el desprecio. Las 7 emociones básicas.

La razón debe interrumpir la emoción, y valorar con argumentos la situación para que finalmente la emoción es desde donde se toma la decisión.

Por lo tanto, cuando una persona se queda enredado, en ese segundo paso: ”La razón”, por miedo o incapacidad frente a la emoción, se queda estancada.

La razón es alimentada por el EGO, y siempre encontrará argumentos para paralizarse. Argumentos para no tomar decisiones. Razones en pro y contra de algo, de forma que no avanza. Basadas en prejuicios, creencias y valores.

Recoge aprendizajes realizados a lo largo de su vida, sin contemplar nuevas informaciones, nuevas ilusiones, nuevas situaciones, nuevas emociones …anclados en lo pasado, en los errores vividos.

A veces, es un exceso de “cultura”. Una persona que ha pasado gran parte de su vida leyendo, no ha podido experimentar a mismo nivel. Se llena de conocimientos abstractos que le hacen pensar que dada la gran cantidad de información retenida ,siempre está en posesión de la verdad, no escucha.

Es lo contrario a una mente abierta. Teniendo en cuenta que todo cambia, no adaptarse al cambio, marca la falta de desarrollo, de crecimiento.

¿Qué comportamiento tienen las personas atrapadas por la razón?   

-Se relacionan siempre con las mismas personas, en los mismos lugares, haciendo lo mismo.

-Se ponen a la defensiva frente a nuevas personas y opiniones. Criticando, juzgando.

-No se forman en cosas nuevas ni diferentes a lo conocido.

– Enferman y envejecen más.

-Desarrollan manías, vicios…como única fuente de placer.

Por favor, NO TE ESTANQUES EN LO QUE YA CONOCES.CUESTIONALO TODO.Tu vida será más rica, mas sana.

La alternativa es deshacerse del EGO, de lo aprendido, es abrirse a plantearse nuevas alternativas de respuesta, para adaptarse a la nueva situación. Es decir darle paso de nuevo a la emoción, una vez procesada por la razón.

Asegúrate de cuidar tu mente:

https://www.youtube.com/watch?v=44n_0IQlIsc

Fórmate :

https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta