¿Qué es El #criterio propio?
Es la capacidad decidir. Es decir, cuando una persona puede analizar la situación por medios propios y elegir la mejor opción , a su entender. No necesita que otr@ decida por el/ella.
No se deja manejar, influir. Por supuesto escucha, pues lo lo sabe todo. Sin embargo, analiza la información recibida a través de la que ya tiene sobre el tema. Información que haya contrastado por un lado y por otro la que esté de acuerdo con sus creencias, sus valores.
“Sabemos pocas cosas, las demás , las creemos”.
Es el punto medio entre el ego negativo y positivo. Es decir, el equilibrio entre la postura que nos lleva a ponernos por encima de los demás y la que nos hace actuar desde los deseos y necesidades de los demás. Es otra forma de definir también la Autoestima positiva.
¿Por qué es importante?
Porque el criterio propio se construye, día a día , experiencia a experiencia, aprendizaje a aprendizaje…No se puede improvisar . Y te convierte en una persona fuerte o una vulnerable , manipulable.

¿Cómo se puede crear criterio propio?
Desde el autoconocimiento, autoestima positiva. Cuando te conoces , te quieres, te valoras y te permites tomar decisiones con coherencia , de acuerdo a tus valores y creencias , por lo cual si hay errores , los asumes , defiendes y corriges con naturalidad.
Si sabes que condiciona tu comportamiento, tus habilidades, puedes decidir, y previamente interpretar desde tu forma de ver el mundo.
Sin Formación ni experiencias, no tienes herramientas para analizar las situaciones, referentes…las alternativas que observas de reacción ,de respuesta son limitadas y por tanto menos probables de ser las adecuadas.
Entendiendo la relación entre los hechos y sus resultados , si tu entorno no te devuelve un ¨feedback” adecuado que te permita valorar la idoneidad de tu comportamiento. Lo que interpretas es que lo estás haciendo bien. Te pueden decir con palabras lo que sea, pero si los hechos no te “pasan factura”, no cambias, no mejoras.
Por eso es tan inútil juzgar las decisiones ajenas. Entender porque otra persona toma determinadas decisiones es imposible. Lo hará desde sus creencias , sus aprendizajes , su forma de ver la vida(“Mapa mental”), única en cada persona.
Otro enfoque de Criterio propio:
https://www.youtube.com/watch?v=20BRVK_67Xg
Fórmate para desarrollar tu criterio propio: