¿Cómo puedes cambiar el comportamiento de tu hij@?

El comportamiento de tu hijo, hija tiene un origen, como mamífero busca su satisfacción. Entiende cuál y pon en marcha técnicas para mejorarlo
padres-hijos-charlando

Cuando tu hij@ tiene mal comportamiento, te preocupa y decides actuar. La primera solución que te viene a la mente es acudir a un/a profesional de la psicología. Esa es la solución habitual. “L@ llevo al psicólogo que l@ traten”.

L@ llevas, l@ recoges y esperas los cambios…

Sin embargo, ¿Te has parado a pensar cómo ha llegado tu hij@ a desarrollar esos hábitos? ¿Para qué lo ha hecho?. No pierdas de vista que nuestro comportamiento está determinado por los aprendizajes pasados. Es decir, cómo todo mamífero, el único objetivo del menor es su satisfacción. Cuando reaccionamos en cualquier interrelación ,valoramos la respuesta recibida en función de si se parece más o menos a lo que buscábamos obtener.

Así, cuando la respuesta no nos gusta, guardamos nuestra reacción cómo no adecuada, y si nos gusta ,cómo válida. Una reacción que volveremos a tener, puesto que nos ha permitido conseguir el objetivo buscado.

Este aprendizaje inconsciente va construyendo nuestro “mapa mental”,  esa estructura de valores que definen lo que para nosotros está bien o mal, cómo se hacen las cosas.

comportamiento

Piensa ,¿Con qué personas se ha relacionado más tu hij@?,¿Qué personas son pues, las que han influido de forma más poderosa en cómo  concibe  las relaciones del menor?, ¿En cómo entiende que conseguirá lo que quiere?.

Por tanto, reflexiona cómo ha podido llegar a esas conclusiones, a generar esos hábitos-No olvides que es un aprendizaje inconsciente-.Y a partir de ahí :

-Modifica tu interrelación con él/ella para que por “influencia” modifique sus reacciones, sus aprendizajes.

-Habla con él/ella sobre las consecuencias de su comportamiento ,¿Qué resultados obtiene?,¿Son los que buscaba?,¿Cómo puede obtenerlos?. ¿Qué hará la próxima vez?. Es decir, razona. (Enséñale a pensar, es un buen hábito)

-Usa sus referentes ,sus ídolos para mostrar comportamientos adecuados. Eso se llama “Modelaje”.

-Trátalo “Cómo sí” .Los menores construyen  su autoconcepto en función de los que los adultos que le rodean piensan sobre él/ella.

-Concéntrate, refuerza lo que hace bien. Procura que su mal comportamiento quede en segundo lugar.

Y ten en cuenta que estas y más técnicas deben aplicarse siempre desde el amor incondicional .Es decir separando la persona de su comportamiento.

Transmítele al menor que no es malo, no hay nada malo en el/ella, solo debe modificar su mal comportamiento.

Si tienes dudas puedes consultarme a través del formulario de contacto a través de este enlace.

 

 

 

Pilar Garcia Gil

Soy Pilar García

y con mi ayuda podrás cambiar tus relaciones familiares. Contacta