Se habla mucho de Autoestima, pero ¿Qué es?.
La base de la autoestima es conocerse , ¿Qué capacidades y habilidades tengo?,¿Como soy emocionalmente?, es decir. ¿Qué me pone contento?,¿Qué me enfada?…¿Cómo soy en esencia?, más allá de etiquetas, rolles…
Pero desde la verdad, la objetividad, autoengañarse, engañar al menor a cerca de si mismo es lo peor que se puede hacer.
Alcanzar sus objetivos, planteamientos vitales, empezando por la profesión, acabando por la pareja más adecuada, depende de una valoración realista, de lo contrario lo abocamos al fracaso. ¿Cómo puedo acertarlo?¿Por casualidad?.

Una vez me conozco, me valoro, me quiero. Porque piensa…¿ Has querido alguna vez a alguien a quien no conocías?…de forma sana, no una idealización.
Conociéndome y valorándome puedo autogestionarme, plantearme objetivos de acuerdo a mis capacidades y por tanto me siento preparado para alcanzarlos, merecedor, se harán posible.
Gandhi: “No puedo concebir una pérdida mayor que la pérdida de la autoestima”.
Porqué si no me creo capaz, merecedor, no lo creo posible, ¿Me moveré?, y si me muevo ,¿En que dirección?,¿Lo haré o solo lo intentaré timidamente ? y en ese caso, ¿Qué probabilidad tengo de conseguirlo?…mínima. Casi una cuestión de azar.
Detrás de practicamente todos los problemas de desarrollo, que nos hacen incomodarnos, sufrir…está la autoestima.
Las adicciones agarran en una baja autoestima, los trastornos de alimentación necesitan de un mal autoconcepto.
Sin autoestima , no hay autogestión, sin esto no hay automotivación y sin estas no hay empatía(¿Cómo voy a entender a los demás, si ni siquiera sé cómo entenderme a mí?.No tengo herramientas , ni práctica en el conocimiento de la naturaleza humana),y por su puesto no sabré cómo relacionarme correctamente con los demás para avanzar conjuntamente.
Si no tengo una autoestima sana, no sabré decir NO. Sino tengo un buen autoconcepto, cómo sabré comenzar una conversación con un desconocido, sin miedo. Si no se cómo soy, ¿Cómo puedo sacarme el mejor partido en una reunión social o en una laboral?
Esta se crea de 6 a 9 años del menor ,principalmente , aunque el apego construido desde 0 a 6 años también lo condiciona.
Visualiza esto para ampliar tu idea de autoestima:
https://www.youtube.com/watch?v=0AiHqHuFr-U
Fórmate sobre la autoestima, y cómo mejorarla en tu hij@:
https://herramientasparapadres.com/catalogo-videos/